Generalmente, cometemos el error de llamarle proyecto a muchas de las tareas que realizamos dentro de la organización y no identificamos oportunamente lo que si podríamos calificar y desarrollar como proyectos. Pero ¿qué se debe de entender como un proyecto?.
Básicamente debe conceptualizarse como un: “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para producir un producto, servicio o resultado único” (PMBOK, 2009). ¿Se ha preguntado cuantas y qué tipo de oportunidades generan estas organizaciones anualmente?.Según un estudio de monitoreo publicado en Octubre del 2008 por “The Anderson Economic Group” - con sede en East Lansing, Michigan - en promedio 1,2 millones de oportunidades en Administración de Proyectos deben ser completadas anualmente alrededor del mundo.
¿Se ha preguntado cuantas de esas oportunidades se generan en su país? Quizás el dato no se conoce con exactitud pero si está pensado en o actualmente está cursando una Maestría en Administración de Proyectos, seguramente visualizó una necesidad de complementar su experiencia con estudios formales en esta disciplina. Asi lo estoy haciendo yo.
En la actualidad, las organizaciones con o sin fines de lucro invierten más y más recursos en estudios, desarrollo de productos y servicios, mejora de procesos, infraestructura y todo esfuerzo que genere diferencia positiva frente a otras con el fin de aventajar en el mercado, ser rentables y/o mantenerse en el largo plazo. “La inteligencia, la creatividad y el conocimiento son esenciales, pero sólo la eficiencia se aprecia en los resultados (Drucker, 2001).”
Estos esfuerzos tienen un inicio y un fin que arroja un resultado específico con la meta de desarrollar los objetivos estratégicos de la organización. Maximizar los recursos limitados para atender las necesidades ilimitadas y que ese esfuerzo genere valor es el reto principal de todas las personas que están al frente de un proyecto.
En esta línea se debe tener claro que existe una relación estrecha entre conocimiento, desempeño y habilidades interpersonales cuando se contrata a un Administrador o Director de Proyectos. Las habilidades, técnicas y destrezas desarrolladas por este, aplicadas secuencial y éticamente, deben lograr la consecución del objetivo y por ende, el resultado previsto. ¿Cuáles cree que son las habilidades interpersonales que le ayudaran a dirigir los proyectos con mayor eficacia?. Estas habilidades son liderazgo, desarrollo del espíritu de equipo, motivación, comunicación, influencia, toma de Decisiones, conocimientos políticos y culturales y poder de Negociación (PMBOK, 2009). ¿Tiene usted estas habilidades desarrolladas?. Probablemente coincida conmigo en que no todos tenemos esas habilidades igualmente desarrolladas, pero se trata de elementos esenciales a ser promovidos.
Personalmente, recomiendo cultivar el liderazgo. Lussier define liderazgo como “el proceso de influencia de líderes y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio.” Esto implicara un compromiso de responsabilidad de parte suya porque los lideres eficaces influyen en los seguidores y abren una calle de doble via para la comunicación.
Considere que la multiculturalidad de entornos es lo que se vive en los ámbitos locales, ya que la apertura de fronteras y los avances en medios de transporte y la tecnología, han dado lugar a que día con día formemos parte o lideremos equipos de trabajo con mucha diversidad cultural. A partir del liderazgo podemos desarrollar otras habilidades y la experiencia sentara la base de conocimiento para manejar situaciones en la planeación, en el desempeño y comunicación dentro del equipo, así como la negociación de los conflictos, entre otras.
Por lo tanto, quienes cursaremos por alrededor de un año y medio, la Maestría en Administración de Proyectos, debemos demostrar liderazgo reafirmando o ajustando los conocimientos, habilidades y técnicas que empíricamente practicábamos y que ahora con estándares internacionales generaran mayor valor en nuestras organizaciones.
Concluyo con la siguiente frase para su meditación.
"En lugar de ser un hombre de éxito, busca ser un hombre valioso: lo demás llegará naturalmente." Albert Einstein
Bibliografía
Benzinger, K. (2000). Maximizando el potencial de sus talentos. KBA The Human Resource Technology Company: KBA, LLC Publishing.
Lussier N., L; Achua, C. (2005). Liderazgo. Teoria, Aplicación y Desarrollo de Habilidades. Thompson Learning: The Thompson International Editores.
Project Management Institute, (2008). Guía de los fundamentos de la Dirección de Proyectos. 4ª Edición, Estados Unidos de América: PMI Publications.
Project Management Institute. (2011) Professional Development, Career Headquarters. Extraido el 01 de Julio del 2011 de http://www.pmi.org/Professional-Development/Career-Employment-Outlook.aspx
Hola Arnoldo,
ResponderEliminarCreo que definitivamente este curso nos ha dado las herramientas básicas para identificar que es y que no es un Proyecto, ya que al menos lo que yo llamaba proyecto me di cuenta que solo era una tarea o un proceso dentro de un proyecto y lo que no contemplaba como tal resulto ser un proyecto con un inicio y un fin determinado.
Tal y como lo mencionas en tu ensayo hay más oportunidades de las que nos imaginamos en el área de Administración de Proyectos, es por ello que debemos de aprovechar esta maestría al máximo no solo pensando y enfocándola a nuestras funciones actuales sino que también debemos de estar con una mente abierta y aprovechar las oportunidades que se nos presenten.
Una extraordinaria narración de crecimiento personal y profesional, fundamentada en el conocimiento y la experiencia como los motores de cambio dentro de un mundo globalizado, caracterizado por profesionales multifuncionales. El ensayo nos invita al perfeccionamiento de nuestras habilidades y a la búsqueda de nuevos conocimientos, junto a la responsabilidad de influir en nuestro medio de una manera eficaz. El cambio propuesto también se inspira en otra célebre frase de Albert Einstein ¨No hay peor locura que hacer lo mismo y esperar resultados diferentes¨
ResponderEliminarArnoldo coincido con vos en que una habilidad primordial es el liderazgo que el AP debe tener ante su equipo, las experiencias y el conocimiento aprendido debe ser transmitido de una forma transparente y eficaz.
ResponderEliminarMe parece enfocaste muy bien lo que hemos aprendido en el curso y lo valioso de la retroalimentación que tengamos entre todos nosotros.
Saludos
Excelente apreciación y valoración de los conocimientos adquiridos, comparto con vos la importancia de las habilidades interpersonales que debe cultivar todo administrador de proyectos y de que esta disciplina es de gran demanda e importancia en todas las organizaciones. Por otra parte, como en toda profesión, se nos dan los conocimientos y herramientas, y debe ser la persona que con la acertada aplicación de esos conocimientos y herramientas desarrolle responsablemente y atinadamente su trabajo para lograr el éxito esperado.
ResponderEliminarBuenas tardes Arnoldo me parece muy interesante la forma en que planteas tu ensayo con preguntas que todos tenemos que resolver en algún momento, concuerdo en que las organizaciones están constantemente invirtiendo en los recursos de su personal y creo que muchos estamos aquí gracias a eso, efectivamente tenemos que desarrollar todas la habilidades que nos menciona el PMBOK y creo que también hay que darle un especial interés a la multiculturalidad, ese un aspecto que todos debemos desarrollar si por si solo es difícil trabajar con costarricenses ahora con personas de otras latitudes, la tarea no es fácil pero podemos llegar a lograrlo con entusiasmo y con un enfoque claro.
ResponderEliminarMe parece muy importante el punto que tocó sobre la autoevaluación. Este es el momento de análisis y cuestionamiento sobre si tengo lo que se requiere para poder aplicar el conocimiento que voy a recibir durante año y medio en un futuro plano profesional. Este inventarío es el que hay que trabajar, las habilidades que no tenemos, adquirirlas, las que son débiles desarrollarlas ylas que ya dominamos, evaluarlas para realmente estar seguros que están siendo utilizadas efectivamente.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con usted Arnoldo, sobre el desarrollo de habilidades, sin duda todos tenemos fortalezas y debilidades, me parece que una de las tareas y retos más importantes como Administradores de Proyectos es detectar las fortalezas y debilidades de nuestro propio carácter, para concentrar esfuerzos en corregir lo que tengamos que corregir. Sobre la recomendación de cultivar el liderazgo me parece muy acertado, creo que tenemos que tener claro la definición de liderazgo, muchas personas confunden o confundimos el liderazgo con dar órdenes, se cree erróneamente que un líder es igual a una persona “mandona”. Un líder debe respetar a todas las personas, debe conducirse en todos los aspectos de su vida con altos valores éticos (tarea que no necesariamente es fácil)
ResponderEliminarComparto con usted y con los otros compañeros, algo que encontré en internet, sobre la diferencia entre un jefe y un líder, me parece algo importante para compartir.
“El jefe maneja a sus trabajadores. El líder los capacita.
El jefe depende de la autoridad. El líder, de la buena voluntad.
El jefe inspira temor. El líder inspira entusiasmo.
El jefe dice «yo». El líder dice: «nosotros».
El jefe arregla la culpa por el fracaso. El líder arregla el fracaso.
El jefe sabe cómo se hace. El líder muestra cómo se hace.
El jefe dice “vayan”. El líder dice “¡vamos!”.
John Maxwell
Arnoldo,
ResponderEliminarComparto contigo la ensenanza de la ultima frase del Ensayo es mas importante se valioso que exito, este ultimo llega cuando te exfuerzas por ayudar a los demas y ellos valoran tu ayuda.
Tambien encuentro muy acertado el desarrollar el liderazgo, ya que un lider verdadero ayuda al grupo y aprende de el, no por haber sido designado como jefe de proyecto si no por haberse ganado el puesto de lider.
El Administrador de proyecto que impone el miedo en sus proyectos solamente tendra seguidores mientras tenga el poder, el admisnistrador de proyectos que lidera a su equipo tendra ademas de resultados lealtad y apoyo en las situaciones dificiles.
Arnoldo, te felicito por una excelenteredaccion y conceptualizacion de la administración de proyectos en tu ensayo, estoy completamente de acuerdo sobre tus lineas en la parte de liderazgo, me gustaría compartir con tigo y con los participantes del blog el siguiente link sobre liderazgo
ResponderEliminarhttp://www.degerencia.com/articulo/liderazgo_y_proyectos
Considero que esta es una habilidad muy dificil de encontrar ya que no todos los AP poseen el mismo nivel o el nivel necesario de liderazgo de aqui surge la duda de si un lider nace o se hace? o si existen Jefes y Lideres o solo Jefes?
les dejo este link tambien que habla un poco de este tema desde el punto de vista de recursos humanos.
http://www.recursos-humanos.es/liderazgo/el-lider-nace-o-se-hace/
Me gustó una de sus lineas en la que menciona
"El único requisito para llegar a ser un buen líder es la voluntad de serlo. Si se tiene voluntad, se puede emprender una autoformación"