lunes, 20 de junio de 2011

“La Carta a la Tierra y la Implementación en la Industria del Turismo”

De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas, el Turismo comprende las actividades que hacen las personas llamadas turistas, durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo o inferior a un año y mayor a un día.
Es decir, todas las personas que hemos viajado de un lugar a otro y hemos pernoctado, hemos hecho turismo. Y aunque no nos hayamos dado cuenta, practicamos diferentes tipos de turismo como el familiar, cuando visitamos a un familiar; el de placer, cuando queremos conocer un lugar nuevo o volver a uno con atractivos que no encontramos donde vivimos o el de negocios, cuando por razones laborales visitamos una ciudad. Sin embargo, ahora más que nunca crecen otros tipos de turismo alternativo como el de salud o turismo médico del cual Costa Rica es líder en Centroamérica y Panamá, el de Grupos y Convenciones y el turismo ecológico o ecoturismo, del cual orgullosamente nos caracterizamos y vendemos a nivel mundial.
Este último, sustenta las actividades turísticas que promueven la sustentabilidad, la preservación, y la apreciación del medio ambiente con el fin de sensibilizar la conciencia de conservación de los recursos locales entre los visitantes.
Entonces, “¿por qué y de que formas puede el turismo ser una herramienta primordial para la recuperación económica, la conservación de los recursos y un estímulo para los esfuerzos por fomentar la paz entre los países a nivel mundial?”.
De acuerdo a la “Hoja de Ruta para la Recuperación” (OMT, 2008) primero, contribuye a la recuperación económica mundial porque como industria genera 220 millones de puestos de trabajo directos e indirectos (el 7.6% del empleo total) a nivel mundial, según datos de la OMT en el 2009. Además, representa el 30% de las exportaciones mundiales de servicios y hasta el 45% del total de las exportaciones de servicios de los países en desarrollo y se mantiene a la vanguardia de los cambios en los comportamientos del cliente para analizarlos y reaccionar a estos con rapidez manteniendo la competitividad en el sector.
Segundo, la industria es responsable del 5% del total de emisiones de CO2, es decir, el turismo está bien posicionado y comprometido para reducir progresivamente sus emisiones de carbono y contribuir a la transformación de la economía en una economía verde. Además, de la mano con la innovación busca invertir en infraestructura turística verde, principalmente transportes y edificaciones.
Tercero, los avances tecnológicos en el área de las comunicaciones y transportes, la disminución de limitantes fronterizas y los acuerdos regionales para la promoción y mercadeo de los atractivos turísticos dan pie a que los roces entre los países disminuyan en pos de los beneficios socio-económicos de carácter mutuo.
Nuestra empresa ha contribuido, por medio de un constante crecimiento a promover la generación de empleo y la igualdad de género. A su vez, implementa programas de crecimiento local ayudando a comunidades locales. Sin embargo, queda pendiente la implementación de prácticas de producción más limpia  para contribuir a la conservación de los recursos por medio del aprovechamiento de los avances tecnológicos y entre otras acciones disminuir las impresiones, promover el ahorro de energía y agua potable pero sobre todo fomentar la cultura de conservación por medio de un programa de educación ecoamigable entre el personal. Además, de la promoción de destinos eco turísticos a nivel regional y mundial para clientes locales. 
“La Carta de la Tierra” es un documento con ideas muy claras y prácticas pero su implementación requiere del esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas y participantes con el fin de promover la educación, la concientización y sobre todo la acción pronta de prácticas que no solo buscan el beneficio futuro sino también el actual de nosotros y nuestros seres queridos.

Arnoldo Portillo Benítez

No hay comentarios:

Publicar un comentario