lunes, 30 de julio de 2012

¿Qué debe saber un Project Manager de RSE?


La Red de Pacto Mundial de España en su página web: www.pactomundial.org define el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial como:

            “La Responsabilidad Social de la Empresa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria por parte de la empresa, en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales y ambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus Grupos de Interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que derivan de sus acciones.”

Aunque bien pudiéramos afirmar que este asunto es propio de cada organización y no nos compete a nosotros tomarlo en cuenta cuando dirigimos proyectos, haríamos bien en considerarlo nuevamente. Cuando dirigimos proyectos no lo hacemos de forma aislada sino que debemos integrar recursos, tiempo, costos, calidad y aunado a eso, con mucho más cuidado, gestionar la cultura organizacional.

Como Project Manager siendo parte de la empresa o siendo contratados exclusivamente para dirigir un proyecto específico, debemos no solo comprender el giro de negocio de la empresa sino que a su vez, la cultura organizacional y de ahora en adelante la de Responsabilidad Social Empresarial que práctican como tal. Debido a lo anterior, el Project Manager, debe saber sobre RSE, lo siguiente:

-Debe saber que está íntimamente ligado al plan de estratégico de la organización.
Todos los esfuerzos de la organización van dirigidos hacia los objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo. Es decir, todas las acciones están entrelazadas entre sí y se espera que generen resultados positivos de cara a un crecimiento, desarrollo o innovación en el mercado que compiten. Por lo tanto, nuestros proyectos deben estar en sincronía con la misma y entrelazados al área de RSE.
-Debe saber las dimensiones que se ven afectadas positivamente o negativamente por la RSE.
La dimensión económica, las empresas buscan ser rentables y transcender en el tiempo. La dimensión social, las empresas como entes económicos pueden aportar a la comunidad para un crecimiento sostenible y finalmente la dimensión ambiental, las empresas buscan la mejora continua con el fin de realizar operaciones más eficientes, que generen beneficios a su alrededor e impacten lo menos posible el futuro de las nuevas generaciones y su medioambiente.
-Debe saber que abarca a la organización tanto vertical como horizontalmente
La cultura de RSE abarca a todos los miembros dentro de la empresa y es una contribución activa y voluntaria, la cual camina si tiene el apoyo de la alta gerencia y de todos sus colaboradores.
-Debe saber que la RSE no solo busca ser competitivo sino el crecimiento

La RSE busca el mejoramiento social, económico y ambiental, mediante lo cual, la organización alcanza a mejorar su situación competitiva y generar valor agregado a su organización, clientes, proveedores y comunidad alrededor con el fin de mantenerse vigente en el mercado y en continuo crecimiento de cara al futuro.

No cabe duda que el rol que le toca jugar a las empresas a favor del Desarrollo Sostenible es una evolución práctica que se tiene como sociedad, por el propio interés de tener un entorno más estable y próspero, al cual un Project Manager debe ajustarse de forma competitiva para generar valor a la empresa, la comunidad y el medio ambiente desde su posición e individuo integrador.